Un filtro polarizador circular nos cambia por completo una fotografía de un cielo durante un día soleado. Y más se nota su efecto si en la imagen aparecen unas pomposas nubes blancas. Es sin dudas el accesorio preferido de todos los fotógrafos de paisaje. Pero sirve para mucho más que esto.

¿Qué es un filtro polarizador?
Es un filtro que se utiliza en fotografía, y lo que hace es justamente filtrar parte de la luz que llega a tu cámara. Se coloca en el extremo del lente, entre el objetivo y la escena a fotografiar. Los más comunes son a rosca, y el tamaño depende del diámetro del lente.
Funciona como una rejilla que deja pasar sólo una parte de la luz. Eliminando la luz que viene de los rebotes no deseados de distintas superficies.
Está formado por un cristal polarizador y un anillo móvil que permite moverlo de forma circular.
Se nota mucho su efecto cuando fotografiamos agua, vidrios o metales. Ya que según como lo giremos podemos reducir el reflejo de la luz en estas superficies.
Muchas veces lo podés encontrar identificado como CPL, por las siglas en inglés de Circular Polarizer.
Por ejemplo Marumi CPL 52mm, donde Marumi es la marca, CPL es el tipo de filtro y 52mm es el diámetro del mismo.

¿Para qué sirve?
Cómo mencionamos antes su función principal es eliminar la luz parásita reflejada por las superficies. Dejando sólo la luz que incide en ellas y mostrándonos su color y contraste real.
Funciona mejor si tenés el sol de costado (aprox. 90º) y va disminuyendo su efecto a medida que apuntás a la fuente de luz, hasta desaparecer por completo.

Se usa principalmente para:
- Eliminar reflejos en superficies como chapa, agua o vidrio.
Es común hacer una foto de un espejo de agua y que sobre este se vea un velo blanco en vez de verse lo que hay bajo el agua. Pero si ponés el filtro polarizador y lo ajustás, vas a poder ver el fondo. - Hacer que los cielos se vean más azules y las nubes resalten. El cielo también refleja muchísima luz, al igual que las nubes. Entonces ajustando el filtro polarizador lográs controlar la cantidad de luz reflejada que llega a tu cámara. Es decir que tan azul se ve el cielo. Si el cielo tiene nubes, a medida que ajustes, estas se verán con mayor detalle y contrastarán mejor con el azul.
- Mejorar el color de la vegetación y las plantas, ya que filtra la luz azul que refleja el cielo. Dejando los verdes y amarillos más intensos.

No todos son ventajas
Lamentablemente no todas son ventajas en su uso, prestale atención a esto:
- Te resta cerca de un punto de diafragma, es decir te quita luz. Si lo usás de día no representa ningún inconveniente. Pero si lo dejás puesto para fotos en interior con poca luz, quizás a tu cámara le cueste un poco más enfocar.
- Si le haces fotos a un arcoiris puede hacer que sus colores se suavicen o incluso desaparezcan.
- Depende de donde viene la luz, en algunos casos si usás la polarización al máximo, la imagen puede quedar extraña. Los cielos se vuelven de un azul demasiado oscuro o incluso esto pasa sólo en una parte de la foto.

Tips y consejos de uso
Seguro este será un accesorio que vas a disfrutar, pero antes de comprarlo leé estos consejos.
- Si tenés más de un lente y no queres comprar un filtro para cada uno, podes comprar el filtro para el lente de mayor diámetro y con anillos adaptadores usarlo en los otros lentes.
- No es conveniente limpiar este tipo de filtro con los lápices tipo LensPen, lo ideal es hacerlo con un paño de microfibra. Siempre es mejor primero soplar el polvo o pasarle un pincel de cerdas muy suaves.
- Los filtros de baja calidad pueden alterar los colores de la imagen, en algunos casos virando al violeta.
- Marcas populares son Lee, B+W, Hoya, Marumi, en orden de precio.

En base a mi experiencia te recomiendo los filtros de la marca MARUMI por su excelente relación precio/calidad. Aunque por supuesto si podes comprar alguno de calidad superior, mejor aún.
Espero que este artículo te haya sido útil. Sigamos mejorando nuestras fotos.
Compartilo con tus amigos!
Recibí todas las novedades!
Suscribite y recibí por email novedades y artículos exclusivos.