Comprar una cámara usada es algo cada vez más común, sobre todo en Argentina. Es importante que sepas qué mirar al momento de comprar una cámara usada. Acá va una lista imprescindible de consejos y tips para comprar cámara usada y evitar disgustos o sorpresas.
Comprar cosas usadas siempre tiene un riesgo, la idea del artículo ayudarte a disminuirlo al mínimo. Decime en los comentarios si te sirvió.
Lo mejor es que revises la cámara usada personalmente. Si vas a comprar por internet, mi recomendación es que lo hagas a través de una página confiable y primero mires las referencias del vendedor. Es importante que el sitio te deje devolverla si hay algún problema.

Sería bueno que averigües qué cantidad y en qué condiciones fue usada. No tiene el mismo desgaste la cámara de un aficionado, que se usó sólo en unas vacaciones, comparado con comprar una cámara de fotos usada por un fotógrafo de rally.
Las condiciones climáticas a las que estuvo expuesta, la intensidad de uso, la posibilidad de que haya recibido golpes, son determinantes para tener una idea del estado del equipo.
No digo que no tengas que comprarla si tiene desgaste o algún inconveniente. Solamente tenés que estar al tanto y evaluar costos/beneficios.
¿Conviene comprar una cámara de fotos usada?
En mi experiencia, si. Sobre todo si no te dedicas laboralmente a la fotografía o se trata de un equipo de respaldo.
En Argentina los costos de los equipos nuevos son altos y muchas veces comprar una cámara usada es una buena forma de ahorrar algo de plata que podés invertir en lentes.
Por supuesto el riesgo siempre está y es mejor comprar nuevo si tu presupuesto lo permite. Tenés garantía del fabricante o vendedor y te asegurás que el equipo está sin uso.

Revisión exterior de una cámara de fotos usada
Hacé un recorrido por el exterior del cuerpo y luego el lente de la cámara. Revisá si tiene rayas o golpes y el nivel de desgaste de los botones. Estas cosas te indican el tipo de uso que tiene el equipo.
Algo muy frecuente es que se pierda la goma que cubre el ocular, revisá si la tiene.
Sería ideal que pruebes los puertos y conectores, sobre todo el puerto USB.
En el lente tenés que mirar que la rosca de filtros no esté abollada o rota. Que el movimiento del anillo de zoom sea suave, que los cristales no se estén rayados o tengan hongos y que la montura no tenga juego.
- Rayaduras y golpes
- Goma que cubre el ocular
- Desgaste de botones
- Funcionamiento de puertos y conectores (USB, micrófono)
- Movimiento suave del lente
- Rosca de filtros dañada
- Montura del lente
- Cristales del lente rayados o con hongos
Tipo de uso
Un dato vital es conocer la cantidad de disparos. El obturador mecánico de las cámaras réflex tiene una vida útil limitada y no se puede reparar, es necesario cambiarlo. Esto tiene un costo y tenés que contemplarlo al momento de la compra.
Dependiendo del uso que tuvo la cámara podés asumir su desgaste. Consultale al vendedor si fue usada en situaciones de polvo o humedad. Un uso excesivo en estas condiciones, y sin el mantenimiento adecuado, limita la vida útil del obturador. Sobre todo en cámaras de gama baja que no son selladas.
- Cantidad de disparos
- Muy expuesta a polvo o humedad
Podés leer más sobre la vida útil del obturador o cómo averiguar este dato en ¿Cómo saber cuantos disparos tiene mi cámara?

Revisión del interior
Revisá si el visor está muy sucio, con rayas o manchas. Si cuando lo limpias no desaparecen, puede ser que estén alojadas en el espejo (si es una cámara réflex). Si es así, no van a aparecer en la foto, sólo en el visor. Acordate de no tocar nunca el espejo con nada, se raya con mucha facilidad!.
También tenés que revisar el estado del sensor, si tiene pixeles muertos o suciedad excesiva.
Para revisar esto podés hacer una foto con un diafragma cerrado (f22) a una superficie lisa, como un cielo despejado o una pared. En la foto buscá puntos rojos (pixeles muertos) o manchas negras (suciedad en el sensor). Para asegurarte que se trata de estos, deben aparecer en varias fotos en el mismo lugar.
Los pixeles muertos no tienen solución, así que siempre aparecerá ese o esos puntos rojos en esa ubicación. La mayoría de las cámaras usadas no tienen este inconveniente.
Para el caso de las manchas, si es muy chiquita no va a aparecer en diafragmas más abiertos y no tendrías que preocuparte. Si las manchas son grandes o hay muchas, tendrías que pensar en llevarla para una limpieza de sensor.
- Visor sucio
- Espejo sucio o rayado
- Pixeles muertos
- Sensor sucio
Prueba de funcionamiento
Una vez que hiciste todos los chequeos anteriores, toca probar la cámara. Mi recomendación es que realices estos chequeos para detectar cualquier falla.
Hacé algunas fotos para probar el autofoco del lente, enfocando a objetos cercanos y lejanos. Revisá que enfoque correctamente en el lugar elegido, y no más adelante (front focus) o más atrás (back focus). Esto podés revisarlo ampliando al 100% la foto.
También te recomiendo probar el flash incorporado y grabar un clip de video, para asegurarte que todo funciona correctamente.
- Una foto a algo cercano y revisar el enfoque
- Una foto a algo lejano y revisar el enfoque
- Modo ráfaga
- Filmar un video
- Flash incorporado
Accesorios
Es importante que revises si la cámara que estás comprando incluye todos los accesorios de fábrica. El menos importante es la caja, pero por algún motivo eleva el valor de reventa.
- Cables
- Cargador
- Correa
- Caja
Una vez que realices todos estos chequeos vas a poder determinar si el precio es acorde al estado del equipo.
Por supuesto que podés comprar un equipo que presente algún desperfecto que no te afecte por el tipo de uso que le vas a dar, pero acordate que va a ser más difícil al momento de venderlo.
Ojalá te haya servido este artículo. Si llegaste a leer esto, dejame un comentario, me alegran el día. O mejor todavía, compartilo!